- Razones por las que los países imponen aranceles.
- Tipos de aranceles y sus características.
- Modalidades de los aranceles.

Si estás pensando en exportar o importar, es de suma importancia conocer todo lo relacionado con los aranceles, esto podrá ayudarte como guía para saber tus costos de exportación o importación. En el artículo de hoy, te explicaremos sobre aranceles y los tipos que existen.
El arancel es el impuesto que se cobra a la importación o exportación de una mercancía determinada, para que pueda ingresar a un país. También hay aranceles de tránsito, que se cobran para que las mercancías pasen por un país a su destino.

La razón para que un país imponga aranceles a los productos de otro país, es para proteger las fronteras, los mercados y productores locales. El objetivo principal es el aumentar la tributación, y regular el impacto de productos importados para que no afecten a las industrias del país, ni a la seguridad nacional.
Los países realizan una clasificación de los productos en fracciones arancelarias, de esa forma determinan la cantidad del pago que deben hacer para que los productos entren a cierto país.
Son más comunes los aranceles de importación, los aranceles de exportación son poco comunes, de esta manera se incentivan las exportaciones del país de donde proviene la mercancía, la mayoría de las veces son productos con tarifas exentas, por ello los aranceles a las importaciones, son los más comunes. Al subir el costo, provocará que el producto importado pierda competitividad respecto al producto nacional, convirtiendo el precio en un factor clave en la toma de decisiones de compra de un consumidor. Esto disminuiría las importaciones del producto, al cual se le impuso el arancel.

Durante muchos años, uno de los aranceles más elevados aplicados por México, era el correspondiente al calzado y a las prendas de vestir que procedían de China, eran de más de 500% de su valor original, provocando que dichos artículos ingresaran a México de contrabando, provocando un fuerte daño a la industria nacional.
Tipos de Aranceles
Hay varios tipos de aranceles, conocerlos te permitirá establecer una tarifa y realizar una clasificación de aranceles. Asimismo, podrás hacer una correcta clasificación arancelaria para calcular con exactitud los impuestos, obligaciones y derechos que necesitarás cumplir para pasar sin multas y sin errores en las aduanas:
Arancel Ad valorem
Se define en la Ley de Comercio Exterior como: cuando se expresan en términos porcentuales del valor en aduana de la mercancía.
Los impuestos ad valorem más comunes son los que se aplican a bienes inmuebles, aunque pueden ser aplicados a todo tipo de bienes.
- Es un arancel basado en el valor de un bien mueble o inmueble.
- Su nombre es una frase en latín cuyo significado en español es “según el valor”.
- La OMC define el arancel Ad valorem como: el calculado como porcentaje del precio.
Arancel Específico
La Ley de Comercio Exterior, lo define como: cuando se expresan en términos monetarios por unidad de medida.
La Organización Mundial del Comercio define al Arancel Específico como el tipo arancelario expresado como cantidad monetaria específica por unidad de cantidad.
Para el arancel específico se cobra una suma específica por unidad que se importa o exporta, por cada unidad que ingresa al país se tendrá que pagar $100. Este arancel no necesita determinar el valor de la mercancía.
Aranceles Mixtos
Cuando se trate de la combinación de los dos anteriores (arancel Ad valorem y arancel específico), acorde a la Ley citada.
Lo que significa que se cobrará determinada suma por una unidad. Además, de un tanto por ciento invariable por el costo de un artículo. El arancel compuesto es un arancel ad valorem fijando un mínimo o un máximo de percepción.

Modalidades de los Aranceles
Las modalidades de los aranceles que explica la Ley de Comercio Exterior:
Arancel Cupo
Se da cuando se establece un nivel arancelario para cierta cantidad o valor de mercancías exportadas o importadas, y una tasa diferente a las exportaciones o importaciones de esas mercancías que excedan dicho monto, como a la letra lo define la Ley de Comercio Exterior.
Arancel Estacional
El Arancel estacional se da cuando se establecen niveles arancelarios distintos para diferentes períodos del año, acorde a la Ley de Comercio Exterior.
Por otro lado, acorde al Artículo 23 de la LCE se entiende por cupo de exportación o importación el monto de una mercancía que podrá ser exportada o importada, ya sea máximo o dentro de un arancel cupo. (…) Para la determinación del volumen o valor de los cupos, la Secretaría tomará en cuenta las condiciones de abasto y la oferta nacional del producto sujeto a cupos, escuchando la opinión de los integrantes de la cadena productiva.
El artículo 14 de la Ley de Comercio Exterior, menciona que podrán establecerse aranceles diferentes a los generales previstos en las tarifas de los impuestos generales de exportación e importación cuando así lo establezcan tratados o convenios comerciales internacionales de los que México sea parte.

¿A quién benefician los aranceles?
El primer beneficiado es el gobierno del país importador ya que se convierte en una fuente de ingresos fiscales.
La industria local, debido a que los precios de sus competidores se incrementan de manera automática, se reducen las importaciones y las empresas mantienen sus mercados.
Para las empresas locales, ante un menor entorno de competencia, pueden mantener intacta su plantilla laboral.
¿Quiénes son los afectados?
El importador, ya que deberá pagar una mayor cantidad de recursos por los artículos que necesita.
Es común que una empresa realice varios de sus procesos de producción en diferentes países.
El consumidor final será el segundo afectado, puesto que el valor del arancel es trasladado al precio del producto en el mercado, esto aumenta su costo y produce inflación.
Ahora que ya conoces el tema de aranceles puedes hacer una mejor planeación, si deseas importar o exportar. Suscríbete a nuestro blog, estaremos compartiendo información valiosa sobre estos puntos que nadie te cuenta, pero que son sumamente importantes si quieres comenzar a comercializar internacionalmente.